Historia
Mi afición por las palomas comienza a muy
temprana edad. Juntos a mi dos hermanos, comenzamos a viajar en el club
colombofilo Arguijón en el año 1979 con tan sólo cinco pichones. Ya al año
siguiente un grupo de amigos montamos en Valleseco el club colombofilo Anaga,
junto con otros colombófilos de San Andrés. Ese primer año nos fue fabuloso ya
que quedamos campeones de pichones y adultas, metiendo ese año tres palomas de
500 km. alta mar. Ya con el paso de los años, mi hermano Domingo se va
desligando de la colombofilia quedando mi hermano Armando y yo.
Continuamos viajando en tandem hasta el año 1990. Es cuando mi hermano se muda a
casa de su suegra y monta allí unas pequeñas instalaciones donde solo puede
tener a los viajeros, quedando en mi casa toda la reproducción. Todo los años
criabamos unos noventa o cien pichones repartiéndonos entre los dos hasta que él
se traslada a su actual domicilio en María Jiménez ; estableciendo allí una
buenos palomares. Es a partir de ahí cuando comenzamos a viajar por separado.
Nuestros primeros años teníamos palomas de todo tipo, como Sión, Janssen, Fabry,
Delbar, Debrien etc. Pero según fue pasando el tiempo, fuimos perfeccionando
nuestra línea dé palomas haciendo rigurosas selecciones.
Nuestras palomas básicas empieza con una hembra scalí del año 101134/86, siendo
nuestra primera hembra base. Seguídamente importamos una pareja de Janssen
directamente de Jules Gallez ; descubriéndose otra paloma excepcional que sería
el macho jaspeado 3215293/89 de J. Gallez dando este excelente viajero de
velocidad. Pero es en el año 1995 cuando nuestro amigo Herrera le regala algunos
pichones a mi hermano Armando, saliendo de esos pichones la mejor hembra
reproductora que hemos tenido hasta hoy apodada “la gramita” ;esta paloma que
cruzada con un macho Kuijpers, constituyendo una pareja de oro ya que casi todos
su hijos entraban de fondo ( Cabo Juby, Tan Tan, Cabo Ghir, Essaquira, Safi,
etc. ).
Ya en el año 2000 realizamos el viaje de nuestros sueños a los Países Bajos,
concretamente a Holanda. Ya estando allí nos recibe en el aeropuerto nuestro
amigo Carlos Molina, visitando al día siguiente a los grandes del fondo
holandés, como son los Hnos. Brugemann, Nico Volkens, W. Grapendaal, Luci y
Antón V. de Wegen, Hnos. Kuijpers, W. Muller, Rik Stevens, Hnos. Van Doorn,
Carlos Molina, Cliff. Krancher etc. De sus palomares traemos algunas palomas,
que hoy en día forman nuestra colonia junto con las líneas antes mencionadas.
Mi hermano Armando se ha inclinado por trabajar las palomas Jan Theelen, de la
siguiente vias: Hnos. Van Doorn, Van Keulen, Velterman, Hnos. Hagens etc. Y yo
me he inclinado por las palomas Brugemann de las siguientes vias: W. Grapendaal,
Hnos. Brugemann. De esta compra obtengo una pareja extraordinaria que en la
actualidad es mi pareja base: se llama el macho “Marlon” y la hembra “Lana I “
(“2047190/90 X 2141892/99 “).Lo más que me gusta de estos animales es la calidad
de pluma que tienen, su sedosidad, equilibrio y ese temperamento tan dócil que
caracteriza a la paloma de fondo.
En mi palomar siempre busco la perfección; eso conlleva el seguir buscando
siempre palomas que puedan volar sobre el mar esas distancias extremas,
distancias tan difícilmente de superar en vuelos sobre el mar.